Más de tres mil doscientos espectadores vieron Remedios contra el Olvido

Compartiendo reflexiones sobre los Talleres Itinerantes de Historia y Cultura Gitana  2014

Otro año termina y, como suele suceder en estas fechas, surge la necesidad de poner las experiencias en perspectiva para considerar si se han cumplido nuestras metas, objetivos, anhelos y sueños. Abundan los balances y reflexiones y las redes sociales nos proponen resúmenes ilustrados con imágenes que  destacan los mejores momentos del año que acaba de irse junto a los buenos deseos para el año que comienza. Del mismo modo y aprovechando que el tiempo lo propicia, quisiéramos compartir nuestra experiencia como compañía de teatro cuyo principal interés es la  aplicación de las herramientas de las artes escénicas en ámbitos educativos, en especial el teatro de sombras. Para esta primera reflexión queremos daros a conocer nuestras observaciones y conclusiones sobre la gira por Extremadura que, como hace ya cuatro años, realizamos cada octubre para impartir los Talleres Itinerantes de Historia y Cultura Gitana convocados por Fagex (Federación de Asociaciones Gitanas Extremeñas). Durante el mes de octubre de 2014 Remedios contra el olvido, obra de teatro de sombras creada especialmente para este evento, ha recorrido cuarenta y nueve centros educativos de enseñanza primaria, secundaria y de adultos de la Comunidad Extremeña y el número de espectadores ha superado los tres mil doscientos entre alumnos y personal docente.  Creemos que este importante número de espectadores nos obliga a considerar si los objetivos que nos planteamos junto a  Fagex han sido conseguidos adecuadamente.
Para conseguir los objetivos que los Talleres Itinerantes se proponen, el argumento de Remedios contra el Olvido destaca la importancia de la memoria individual y colectiva para generar un vínculo con el pasado que permita, a partir del conocimiento de la Historia, la comprensión del presente y la proyección de las mejoras necesarias de cara al futuro. La obra tiene como protagonistas a Remedios, una abuela gitana, y a su nieto Paquito, un joven de trece años. Juntos enfrentan y vencen al malvado Olvido, un sombrío personaje que pretende devorar los recuerdos de la abuela, asiento fundamental de la memoria colectiva. Paquito vence a Olvido porque es el depositario de todos los recuerdos de su abuela y puede reconstruir el relato para las futuras generaciones. Él está en condiciones de vivir un presente lúcido porque conoce la historia de su pueblo, comprende sus luchas del pasado, valora sus progresos y se compromete con un futuro que lo tendrá como protagonista activo. La obra concluye con la reflexión el Tío Joselino, atractivo personaje que representa la voz de la experiencia y la sensatez, invitando al público a investigar los hechos del pasado ya que el conocimiento garantiza la posibilidad de contar la historia con palabras propias y en primera persona, evitando así la ignorancia que, inevitablemente, esta destinada a padecer, impotente, el devenir de un  futuro no deseado. Tras la representación, proponemos un debate para que los participantes puedan opinar, aclarar dudas, realizar preguntas sobre los contenidos y conocer los aspectos técnicos de la representación (construcción y manipulación de las marionetas, artefactos lumínicos, superficie de proyección,  interpretación, etc.)

 ¿Por qué creemos necesaria la realización de los talleres Itinerantes de Historia y Cultura Gitana?

Como es sabido, el Pueblo Gitano convive en la península ibérica desde hace cinco siglos, y es la minoría étnica más numerosa del Estado Español, con cerca de 1.000.000 pero aún así sus costumbres, su idiosincrasia y sus valores son desconocidos para la sociedad mayoritaria. Por otra parte, el propio colectivo no está suficientemente familiarizado con su historia; su condición de cultura ágrafa sumado a siglos de marginación, han  provocado que el acceso a conocimiento y a la información estuviera reservado a aquellas pocas familias que cambiaran el estilo de vida tradicional por el de la sociedad paya pagando el alto precio de la aculturalidad a cambio de una integración que los obligaba a volverse gitanos invisibles, es decir, gitanos que no parecen gitanos ya que, desafortunadamente, y aún hoy en día,  se los asocia invariablemente a la condición de marginalidad.    . Por lo tanto el objetivo de estos talleres es doble: por una parte acercar a payos y gitanos desmontando tópicos de ambas partes y por otro, dar a conocer la Historia del Pueblo Gitano entre el propio colectivo. Siendo más específicos, los objetivos son:

·       Difundir aspectos de la  historia y la cultura del Pueblo Gitano y su participación protagónica en importantes eventos culturales de la comunidad extremeña.
·       Dar a conocer la situación pasada y presente de gitanos y gitanas a la luz  de la Historia para facilitar su acercamiento a la sociedad en general con ayuda de  la educación en la escuela.
·       Reforzar la importancia de la memoria colectiva para comprender el pasado, valorar el presente y proyectarse hacia el futuro.
·       Propiciar el desarrollo de la población escolar gitana reforzando su autoestima a través de una actividad que ponga en valor aspectos de su cultura.
·       Promover el interés por el arte y la cultura utilizando como vehículo el teatro de sombras.
·       Fomentar la comunicación entre el alumnado gitano y no gitano dando a conocer los beneficios de la interculturalidad en los centros  educativos y en la sociedad en general.
·       Facilitar la participación de los alumnos/as en un debate/coloquio que ponga de manifiesto la necesidad de revisar conceptos contaminados de prejuicios y tópicos que perjudican a gitanos y gitanas en particular y, en última instancia, a la sociedad en general.

¿Hemos alcanzado estos objetivos?

Creemos que, en principio, el  hecho de presentar estos talleres  en los Centros Educativos tiene efectos sumamente positivos.  Es de destacar que los contenidos curriculares obligatorios de primaria y secundaria no hacen ninguna mención a la presencia de  gitanos y gitanas en territorio europeo o español ni a la evidente huella que el Pueblo Gitano ha dejado en el mestizaje cultural de España (principalmente en Extremadura y Andalucía). De hecho consideramos que los  talleres han conseguido llenar un vacío evidente, habida cuenta de que, en gran cantidad de centros educativos de Extremadura, la presencia de alumnos y alumnas de etnia gitana entre la población escolar es considerablemente numerosa  cuando no mayoritaria.
La realización dentro de los centros de enseñanza de una actividad que da protagonismo al alumnado gitano, valoriza la pertenencia a su identidad cultural a la vez que refuerza los lazos con la propia comunidad educativa. Como consecuencia se consigue reforzar la autoestima de este colectivo cuya fragilidad, producto de siglos de postergación respecto de la sociedad mayoritaria, es un escollo que necesita ser superado por las nuevas generaciones. En ese sentido, el hecho de llevar esta  temática al ámbito escolar permite colaborar activamente con las políticas de apoyo a la inclusión que se realizan desde las administraciones ayudando a desmontar tópicos y poniendo en  evidencia que la diversidad cultural es un hecho consumado e irreversible en la sociedad global contemporánea. Es imprescindible que tanto el alumnado cono el personal docente  flexibilicen comportamientos para asimilar que las diferencias  pueden ser fuente de beneficios en lugar de motivo para el conflicto. La gestión de los acuerdos sociales para mejorar la convivencia debe comenzar a las más tempranas edades y, en ese sentido, la cooperación entre los diferentes agentes educativos resulta muy necesaria.
La intervención directa en aulas que cuentan entre su alumnado con personas de diversa procedencia cultural en nombre de un colectivo específico (en este caso el colectivo gitano) propicia la reflexión y el debate sobre este tema de tanta importancia en nuestra sociedad actual.
Por último el teatro de sombras es una práctica teatral de indudable atractivo dadas sus posibilidades expresivas y porque reúne las principales disciplinas artísticas: realización plástica, relato, acción teatral, música, etc. Las sombras ejercen una fascinación inmediata que atrae la atención y permite transmitir todo tipo de contenidos suscitando en el alumnado una curiosidad que propicia el acceso al universo del arte y la cultura. En los coloquios posteriores a la representación se puso de manifiesto el interés que produjo la actividad en alumnas y alumnos de todas las edades.
CONCLUSIONES

Por todo lo expuesto podemos decir que la actividad, en la práctica, subsana una deficiencia de las políticas pedagógicas en relación al tratamiento de la especificidad cultural del Pueblo Gitano. A partir de la experiencia de diseñar el formato como propuesta artística e impartir y evaluar estos talleres itinerantes por cuarto año consecutivo, hay otras consideraciones que pueden resultar muy útiles.
Teniendo en cuenta que, como ya se ha señalado, los programas de estudio no hacen ninguna mención explícita a la educación intercultural ni consideran al colectivo gitano como cultura minoritaria y sólo se lo tiene en cuenta (aunque tampoco explícitamente) como usuario de políticas educativas compensatorias, suele confundirse cultura gitana con marginalidad. Si a este malentendido se le añade la falta de formación inicial del profesorado en relación a las diversidades culturales, resulta evidente la utilidad de propuestas que apoyen estos aspectos de la tarea educativa.
Desde otro ángulo, advertimos que es imprescindible conseguir entre el profesorado una mayor empatía para poner en práctica estrategias que tengan en cuenta de manera más asertiva las características específicas de la comunidad gitana. En ese sentido, y desde nuestra perspectiva de educación a través del arte, creemos que es necesario introducir nuevas maneras de acercamiento entre el profesorado y el alumnado en su conjunto.
El concepto de  gestión emocional es de muy reciente aparición en el ámbito escolar y está comenzando a extenderse de manera rápida pero irregular entre la  comunidad educativa. Es posible que en este concepto se encuentre una clave para  comprender con más eficacia la situación del alumnado en general y del gitano en particular. Teniendo en cuenta, no solo de manera  académica el rendimiento y el comportamiento en las aulas si no desde una perspectiva más global que incluya la gestión de las emociones, pueden encontrarse nuevas vías para conseguir un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y económicos que las administraciones destinan a la educación.
Para finalizar, cabe recordar que muchas y bien conocidas son las causas históricas que han colocado al Pueblo Gitano en una posición de desventaja y vulnerabilidad, pero hay que hacer una aclaración necesaria: gitaneidad no es sinónimo de marginalidad.
Es importante reconocer que la identidad gitana está hecha de características específicas y que es responsabilidad de las administraciones y de las organizaciones de apoyo lograr la promoción integral del Pueblo Gitano poniendo a su alcance cuantas herramientas existan para conseguirlo.



Comentarios