Reflexiones sobre educación y creatividad


Comunidad gitana y educación




Los profundos e irreversibles cambios sociales experimentados en la actualidad sitúan a la tarea docente ante nuevos desafíos. Aunque la comunidad educativa pone constantemente en marcha mecanismos de actualización, la velocidad de las transformaciones sociales la obliga a una rápida sobre adaptación para dar respuestas a las demandas de una sociedad en crisis. Si esta es la situación a la que se enfrenta el profesorado en general, es evidente que quienes trabajan a diario con grupos en situación de exclusión social tienen una carga añadida.
Uno de los colectivos que más sufre la desigualdad es la comunidad gitana. Afortunadamente, esta situación viene modificándose gracias, entre otras causas, a la iniciativa del propio colectivo que ha entendido que el acceso a la educación es un factor determinante para su desarrollo. Pero, lamentablemente, la casi total escolarización de los niñas y niños  gitanos no resulta suficiente: la discontinuidad, producto de un persistente absentismo, no sólo dificulta la consecución de objetivos académicos, sino que fragiliza el vínculo entre profesorado y alumnado y, si bien buena parte de la comunidad gitana ya ha alcanzando una situación de inclusión, las diferencias culturales que la identifican no son aun suficientemente reconocidas ni contenidas en el ámbito social y, por consiguiente, en el escolar.
A pesar de que el Pueblo Gitano está presente en la vida de nuestra sociedad desde el siglo XV y es la minoría étnica más numerosa del Estado Español, muchos aspectos de su cultura permanecen en la sombra para la sociedad mayoritaria. Una prueba de ello es que en los contenidos curriculares obligatorios de primaria y secundaria no se hace ninguna mención a la presencia de población gitana en territorio español ignorando su huella como parte fundamental del mestizaje cultural de España. Las escasas alusiones que se le dedican suelen ser referencias a personajes literarios o a su existencia como fuente de conflicto social. Es comprensible, entonces, que la propia comunidad no se sienta debidamente representada en el ámbito escolar y que la brecha existente entre alumnado y profesorado sea más profunda en el caso de los alumnos y alumnas de etnia gitana.

Resulta evidente que la adaptación a los cambios que sufre la sociedad contemporánea requiere una actitud creativa, pero ¿qué es la creatividad? Con frecuencia la palabra “creatividad” se asocia a cierta cualidad misteriosa que poseen unas pocas personas o a un chispazo de inspiración momentánea, pero la ciencia y la experiencia la definen como la capacidad de encontrar conexiones que no son obvias. Desde esa perspectiva, la creatividad implica un proceso, y por lo tanto puede aprenderse y ponerse en práctica. Ahora bien, este aprendizaje requiere de unas condiciones específicas que no están incluidas en la formación académica de la carrera docente.

El aprendizaje creativo implica una búsqueda confiada y consciente para afinar la receptividad y la sensibilidad logrando acceder a capacidades y talentos hasta ahora ignorados. Este ejercicio permite flexibilizar patrones de comportamiento expresivo ampliando la capacidad de comunicación en el aula. La variedad de recursos que ofrece el ejercicio de la propia creatividad ayuda a consolidar una auténtica auto confianza y una seguridad personal con bases sólidas que permite detentar una autoridad que se impone por sí sola porque se irradia a partir de la propia autoestima. El ejercicio de la creatividad personal permite el encuentro con las propias capacidades y limitaciones y predispone a quien lo ejerce a una comunicación empática  con sus alumnos y alumnas.  El docente, lo quiera o no, es un agente activo de desarrollo afectivo y debería hacer un uso consciente de estas habilidades en su trabajo, más aun cuando tiene a su cargo alumnado emocionalmente vulnerable o en riesgo de exclusión social.

TEATRO DE SOMBRAS Y CREATIVIDAD

El teatro de sombras es una antigua tradición teatral que se realiza interponiendo entre una fuente de luz y una pantalla objetos, siluetas y decorados que, organizados en una dramaturgia, dan vida a la representación. Se puede suponer que sus orígenes se remontan a la prehistoria  cuando los primeros humanos vieron proyectada su figura en los muros de las cavernas a la luz de las fogatas. Lo cierto es que las sombras siempre han provocado curiosidad y fascinación por lo que resulta un vehículo de enormes posibilidades expresivas que capta y mantiene la atención permitiendo transmitir contenidos y realizar actividades que propician el desarrollo personal y social de niñas y niños.
El teatro de sombras contiene todo el abanico de las expresiones artísticas. La elección del tema a partir de fuentes literarias  o la creación del guión sobre un asunto de interés, la realización plástica de siluetas y decorados, la musicalización de las escenas y la interpretación de los personajes permiten la experimentación de las principales disciplinas artísticas. En el teatro de sombras todo se inventa y se crea a partir de unas premisas simples y con materiales accesibles y fáciles de utilizar. Es por este motivo que resulta un vehículo extraordinario para el ejercicio  y el desarrollo de la propia creatividad poniéndola al servicio de la  tarea pedagógica. 



 LA COMPAÑÍA

Soldenoche Teatro es una compañía creada en mayo de 2006 cuya principal característica radica en la aplicación de las artes escénicas en ámbitos educativos para la transmisión de valores artísticos, culturales y sociales. Sus fundadoras Fernanda Cáceres (Uruguay) y Damiana Puglia Padilla (Argentina), ambas con amplia experiencia teatral como artistas y pedagogas, se conocen en Sevilla compartiendo una experiencia de laboratorio teatral compuesta por más de veinte integrantes de varias nacionalidades.
A partir de esta experiencia deciden implicarse en la investigación de las tradiciones culturales que conforman Andalucía, particularmente de la Cultura Gitana.
Paralelamente comienzan a investigar un género teatral poco difundido y de grandes posibilidades expresivas: el teatro de sombras. Fruto de ambas investigaciones es La Gitana y la Cueva, cuento tradicional gitano  que cuenta con música en directo compuesta y ejecutada por las propias integrantes siendo actualmente representada en circuitos culturales de toda España. El segundo espectáculo es Fátima la hilandera adaptación de un antiguo cuento de la tradición sufí. Ambos espectáculos han participado de la Feria Internacional de Títere de Sevilla en sus XXXIII y XXXIV ediciones respectivamente y están dirigidos a público infantil- familiar.
Actualmente, y desde el año 2011, la compañía realiza una intensa actividad en colaboración con FAGEX (Federación de Asociaciones Gitanas Extremeñas) impartiendo talleres con alumnado gitano. En este marco ha creado y realizado un gran número de funciones de Octubre Romaní y de Remedios contra el Olvido, obras de teatro de sombras cuyo contenido está orientado a la promoción integral del Pueblo Gitano realizando giras por centros educativos de toda Extremadura. En la última edición (2015) Remedios contra el Olvido ha sido vista por más de 3200 personas entre alumnado y profesorado.


          
                                                                                                                                                     

Comentarios